 |
A bajo aumento identificamos la presencia de septos fibrosos que forman espacios, revestidos por células pequeñas y redondas |
 |
A más aumento observamos este patrón alveolar de crecimiento |
 |
Los espacios formados poseen células discohesivas "flotando" dentro de ellos |
 |
Aunque la gran mayoría de las células son aspecto inmaduro, algunas poseen citoplasma más abundante eosinófilo intenso "miógeno" |
 |
Inmunohistoquímica : Desmina |
 |
Inmunohistoquímica : Desmina |
El rabdomiosarcoma en niños es un tumor maligno de origen en el músculo esquelético, es el sarcoma de tejidos blandos más frecuente en niños y constituye aproximadamente el 3,5 % de los casos de cáncer entre los niños de 0 a 14 años y 2 % de los casos entre los adolescentes y los adultos jóvenes de 15 a 19 años de edad(1-3); es una enfermedad curable en la mayoría de niños que reciben terapia óptima, con más de 60 % de sobrevida a los 5 años después del diagnóstico(4).
Los sitios de localización primaria más comunes para el rabdomiosarcoma son cabeza y cuello, tracto genitourinario, y las extremidades. Otros sitios primarios menos comunes incluyen el tronco, intratorácico, el tracto gastrointestinal (hígado y tracto biliar), y la región perineal/ anal.
Tomado de: ARCAMONE, GLENDA y HOSPITAL DE NINOS JM DE LOS RIOS. SERVICIO DE ONCOLOGÍA et al. Rabdomiosarcoma en niños. Rev. venez. oncol. [online]. 2007, vol.19, n.1 [citado 2015-11-28], pp. 63-70 . Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-05822007000100008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0798-0582.
No hay comentarios:
Publicar un comentario