miércoles, 5 de octubre de 2016

Cárcinoma epidermoide de cuelllo uterino (cáncer de cervix) / Citología / PapTest


El cáncer de cervicouterino se origina en las células que revisten el cuello del útero. El cuello del útero o cérvix es la parte inferior del útero. Los dos tipos principales de células que cubren el cuello del útero son las células
escamosas (en el exocérvix) y las células glandulares (en el endocérvix). El punto en el que estos tipos de células se encuentran se llama zona de transformación. La ubicación exacta de la zona
de transformación cambia a medida que envejece y al dar a luz. La mayoría de los casos de cáncer cervicouterino se originan en las células de la zona de transformación, del componente escamoso principalmente.














lunes, 19 de septiembre de 2016

Tumor queratoquístico odontogénico

El Tumor queratoquístico odontogénico, antes conocido como Queratoquiste, es un tumor benigno con una prevalencia que se origina de remanentes de la lamina dental. El año 2005, la OMS, cambió el nombre con fin de hacer notar su naturaleza neoplásica, que se ve reflejada en potencial comportamiento agresivo y recurrencia.
Tiene un amplio rango de edad de presentación, siendo más frec. entre la 2a y 3a década de vida. La mandíbula es más comúnmente afectada y el ángulo mandibular el sitio de mayor prevalencia.
Su comportamiento clínico agresivo se debe su capacidad de perforar la cortical ósea y afectar tejidos blandos adyacentes. Ocasionalmente el paciente puede presentar dolor, aumento de volumen y drenaje purulento lo que anuncia una infección secundaria de la lesión.




viernes, 2 de septiembre de 2016

Síndrome nefrótico idiopático (pediatría)





La incidencia anual del síndrome nefrótico se ha estimado en 1-3 por cada 100,000 niños menores de 16 años de edad. En niños, la causa más común del síndrome nefrótico es el síndrome nefrótico idiopático, que se define por la presencia de proteinuria e hipoalbuminemia y es, por definición, una enfermedad primaria. En el estudio de la biopsia renal se  encuentran comunmente patrones histológicos que incluyen entre otros la lesión de cambios mínimos, la glomeruloesclerosis segmentaria y focal y proliferación mesangial difusa.

En todos los pacientes con síndrome nefrótico idiopático se inicia tratamiento con corticosteroides, ya que, habitualmente, no es necesaria la biopsia renal antes de iniciar el tratamiento. La mayoría de los pacientes (80-90%) responden a este tratamiento, cuando no hay respuesta completa o bien presentan recaídas frecuentes es necesario con frecuencia la realización de la biopsia renal. 


viernes, 5 de agosto de 2016

Angiomixoma profundo (agresivo)

El angiomixoma profundo (agresivo) es una neoplasia de crecimiento lento que afecta principalmente el área genital y la región pélvica principalmente en mujeres en edad reproductiva.
Clínicamente pueden confundirse con lesiones de glándula de Bartholin. Se manifiesta como una masa de aspecto gelatinosa, parcial o totalmente encapsulada y de tamaño variable.
Histológicamente muestra una proliferación vascular heterogénea con vasos de distinto calibre, sin patrón arborescente, de paredes finas a gruesas y característicos manguitos fibrosos perivasculares, en el seno de una estroma mixoide. La lesión es fundamentalmente hipocelular, con células alargadas o estrelladas sin atipias citológicas.








viernes, 1 de julio de 2016

Divertículo de Meckel

El divertículo de Meckel es la anomalía congénita más frecuente del intestino delgado (hasta un 2% de la población); consiste en una proyección del ileon en fondo de saco ciego. El divertículo de Meckel es un resto del conducto onfalomesentérico que en el embrión comunica el intestino con el saco vitelino. Se localiza en el borde antimesentérico del íleon, (40 a 100 cm de la válvula ileocecal aprox). Contiene todas las capas propias del intestino. Es frecuente encontrar mucosa heterotópica, y la mucosa de tipo gástrico es la más común. Aunque la mayoría de los casos son asintomáticos, puede presentar múltiples complicaciones.



miércoles, 22 de junio de 2016

Endometriosis (ovario)


La endometriosis es una enfermedad relativamente frecuente que se caracteriza por presentar crecimiento de tejido endometrial (capa interna del útero) en otras localizaciones, como cavidad ovarios, trompas uterinas, intestinos y vejiga, entre otros. No se conoce la causa exacta de la endometriosis.
Se debe sospechar endometriosis en cualquier paciente que presente dolor pélvico crónico, dismenorrea (significa dolor menstrual intenso), dolor con las relaciones sexuales y dificultad para embarazarse.
Para realizar un diagnóstico correcto existen exámenes complementarios, aunque muchas veces la visualización directa en la cirugía o en la laparoscopía pueden diagnosticar la enfermedad, en otras ocasiones se acuden a estudios de imagen, como el ultrasonido, tomografía y resonancia magnética nuclear. Finalmente se requiere la confirmación mediante el estudio histopatológico, para corroborar, determinar la extensión de la endometriosis y si esta se asocia o no a otros problemas más serios.
El tratamiento puede comprender medicamentos, especialmente hormonales y en algunos casos, la cirugía.

jueves, 2 de junio de 2016

Embarazo molar (Mola hidatiforme completa)



La mola hidatidiforme es un embarazo que se caracteriza por una degeneración hidrópica de las vellosidades coriales y habitualmente la ausencia del feto. La mola parcial se caracteriza por ser resultado de una triploidía diándrica y por la presencia de cambios hidatiformes progresivos lentos con capilares vellosos funcionantes, que afectan solamente a algunas de las vellosidades; se asocia con un feto o embrión anormal identifcable (vivo o muerto), membranas o eritrocitos fetales.

[JUAREZ AZPILCUETA, Arturo; ISLAS DOMINGUEZ, Luis  y  DURAN PADILLA, Marco Antonio. MOLA HIDATIDIFORME PARCIAL CON FETO VIVO DEL SEGUNDO TRIMESTRE. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2010, vol.75, n.2 [citado  2016-06-02], pp. 137-139 . Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262010000200011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-7526.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262010000200011.]

miércoles, 20 de enero de 2016

Blastoma pleuropulmonar tipo II / Pleuropulmonary blastoma type II













El blastoma pleuropulmonar es una neoplasia disontogenética rara que habitualmente se encuentra en pacientes menores de seis años de edad. Representa menos de 0.5% de todos los tumores de pulmón y de 20 a 25% de los casos ocurre en niños. 1 Esta lesión puede originarse del pulmón, de pleura o de ambos; se caracteriza histológicamente por la presencia de elementos primitivos de tipo estromal y blastematoso que recuerdan al pulmón fetal. Dehner y col. 2 propusieron la siguiente clasificación: tipo I, lesión exclusivamente quística; tipo II, mixto, quístico y sólido; y tipo III, de componente sólido. En 38% de los casos se han identificados lesiones quísticas pulmonares, previas al desarrollo del blastoma pleuropulmonar, por lo que algunos autores consideran que estas lesiones quísticas pueden ser orientadoras para considerar su diagnóstico, y como medida preventiva recomiendan su resección temprana, ya que hay reportes de progresión o de cambio histológico 3 de tipo I a II o III. Además de las lesiones quísticas pulmonares, se han encontrado asociaciones con nefromas quísticos, sarcomas o bien otros blastomas pleuropulmonares en familiares del paciente. La edad del paciente se correlaciona fuertemente con el tipo histológico, a menor edad menor "grado" histológico; la recurrencia local es de 14% en el tipo I y de 46% en los tipos II y III, con supervivencia a cinco años de 83% para el tipo I y 42% para los tipos II y III. 4 En el manejo, aparte de la cirugía, se ha intentado radioterapia adyuvante y quimioterapia de combinación con cisplatino, etopósido.5
Desde el primer reporte de Manivel en 1988 hasta el momento actual, se han documentado 120 pacientes. Por la rareza de esta entidad y por su presentación clínica inusual se informa el siguiente caso.

[Texto tomado de : QUERO HERNANDEZ, Armando; HERNANDEZ ARRIOLA, Javier; SOCORRO LOPEZ, Zoila  y  PEREZ BAUTISTA, Aarón. Blastoma Pleuropulmonar. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2004, vol.61, n.1 [citado  2016-01-20], pp. 55-59 . Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462004000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1665-1146.]

miércoles, 6 de enero de 2016

Tumor de células gigantes (hueso)







El tumor de células gigantes se define como una neoplasia ósea primaria benigna localmente agresiva.1,3-6 Fue descrita por primera vez por Sir Astley Cooper en 1818.6 Representa el 5-15% de todos los tumores óseos benignos. 1,4,6 Afecta con mayor frecuencia a mujeres entre la 2ª y 3ª décadas de la vida.2,4,5-8,13 Del 1 al 3% ocurren en menores de 14 años.6 Tiene una alta prevalencia en China y Sur de la India (Estado de Andhra Pradesh).6 Se localizan en las epífisis y metáfisis de los huesos largos (rodilla, fémur, tibia, radio).4,7,8 En el área maxilofacial son muy poco frecuentes y asientan, por orden de frecuencia, en la mandíbula, maxilar superior, base de cráneo y cóndilo mandibular.1-4,8-10,13 En estos casos es obligado descartar una enfermedad de Paget asociada.6,8 Representa la lesión más común asociada a los quistes óseos aneurismáticos secundarios (39%).6
Existen diversas teorías sobre su etiopatogenia: inflamatoria, angiogénica y osteoclástica, aunque ninguna de ellas está demostrada de forma clara. Recientemente se ha confirmado el papel que juega el gen supresor p53 en su génesis. 3
Habitualmente se manifiesta como una tumoración única, asintomática o dolorosa y de crecimiento expansivo rápido que suele asentar en el surco vestibular.2,6,7,13 Puede producir desplazamiento y/o pérdida de piezas dentarias, limitación a la apertura oral, fracturas patológicas (11-37%) o parestesias.6 Otras veces, se manifiesta como una radiolucidez incidental en una exploración radiológica convencional.2,6
Radiológicamente se manifiesta como una imagen radiolúcida multilocular en «pompas de jabón», similar a la descrita para el ameloblastoma. Con menor frecuencia, se presenta como una imagen unilocular.

[Tomado de: GOMEZ OLIVEIRA, G.; GARCIA-ROZADO GONZALEZ, A.  y  LOPEZ-CEDRUN, J.L.. Tumor de células gigantes mandibular. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2005, vol.27, n.6 [citado  2016-01-06], pp. 375-380 . Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582005000600007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1130-0558.]

Mensaje de un patólogo




Autora : HANEEN AL-MAGHRABI, MD
Este pequeño y fabuloso libro dirigido a médicos internos, residentes que aspiren a estudiar  patología y médicos de otras especialidades distintas a la patología.